Comunicación y ComunidadNivel de curso: Intermedio
Al término satisfactorio del curso obtendrás 2.5 UEP's. Precione aquí para mayor información acerca de las UEP's.
Objetivos Generales del Curso
- Comprender los diferentes enfoques a la teología de la comunicación.
 - Profundizar en la comprensión del enfoque conocido como comunicación teológica.
 - Explorar algunas de las implicaciones de este enfoque para los agentes de pastoral.
 - Familiarizarse con las enseñanzas de la Iglesia sobre la comunicación social.
 
Materiales para el Curso
- No se requiere de libros. Todas las lecturas están en línea.
 
Estructura y Contenidos del Curso
- Semana 1: Una visión general sobre la comunicación de la teología
- Comprender los diferentes enfoques a la teología de la comunicación.
 - Profundizar en la comprensión del enfoque conocido como comunicación teológica.
 - Explorar algunas de las implicaciones de este enfoque para los agentes de pastoral.
 - Familiarizarse con las enseñanzas de la Iglesia sobre la comunicación social.
 
 - Semana 2: La escucha activa: una habilidad fundamental para la comunidad
- Definir y explicar diferentes tipos de escucha.
 - Entender la conexión entre la escucha activa y la comunidad.
 - Identificar algunas habilidades que mejoran la escucha.
 - Practicar algunas de las habilidades de escucha activa.
 
 - Semana 3: Asertividad: una habilidad de comunicación clave para un ministerio saludable
- Comenzar a desarrollar la habilidad de asertividad
 - Descubrir la conexión entre asertividad y confrontación
 - Conocer las prácticas que mejoran la asertividad
 
 - Semana 4: Conceptos de Conflicto
- Conocer los beneficios de conflicto.
 - Conocer los principales componentes del manejo de conflictos.
 - Conocer un método de resolución de conflictos.
 
 - Semana 5: Introducción al Derecho Canónico
- [ul] [/ul] [ul] [/ul] [ol] [/ol]Presentar algunos de los conceptos básicos para una buena comunicación en la parroquia.
 - Proveer una guía para el desarrollo de un plan de comunicación para un ministerio o parroquia.
 - Familiarizarse con los métodos de prevención y control de conflictos individuales y grupales.
 - Practicar el manejo de conflictos.
 - Explicar algunos principios de la comunicación intercultural y su impacto en un contexto eclesial.